María José Ferrada, Kramp, Emecé Chile, 2017
La autora chilena María José Ferrada es más conocida por ser periodista y por publicar relatos para niños; los cuales circulan por varios países e incluso le han hecho ganar diversos reconocimientos. Kramp es el nombre de su primera novela corta para el público adulto y que ya es todo un éxito, puesto que ha obtenido premios como el del Ministerio de la Cultura en Chile y ha sido traducida al francés, inglés y portugués, entre otras lenguas.
Kramp es la marca de las herramientas que vende de manera ambulante D, el padre de la protagonista. M, la heroína del relato, es una niña tierna y aun inocente, pero despierta y determinada, que construye su universo en torno a la parafernalia de herramientas y entramados que ve circular en su vida cotidiana. El Nombre de M, que podría ser un diminutivo de María, así como el de otros personajes como D, S o E, están en correspondencia con el ritmo del relato: una sucesión de momentos de cadencia elíptica, que no por ser cortos y concisos, carecen de profundidad y de sentido.
Este relato y la concisión de sus recursos narrativos, así como la mirada y el punto de vista infantil de sus reflexiones e interrogantes, nos puede recordar a otros tan bien logrados como Zazie dans le métro, por algunos rasgos de carácter de su protagonista, a Cartucho, por la inocencia y ternura con la que se trata la violencia de lo cotidiano o a En Attendant Bojangles, por la insólita manera con la que la cruda realidad de los protagonistas toma tintes maravillosos. Por otra parte, los principales temas de la trama: el declive de las figuras paternas y su audaz manejo del ser y el parecer, contribuyen al éxito de este relato y provocan el asombro del lector.
Otra de las destrezas narrativas de Kramp es la de la tratar el tema de la dictadura chilena de Augusto Pinochet, sin siquiera mencionarlo, sino a través de la creación de una parábola de la infancia. En pleno periodo de la dictadura Pinochetista, en el que la libertad de movimiento y de expresión son severamente castigadas, el encuentro de los personajes de manera frontal con los “fantasmas” o los desaparecidos del régimen, perturbará la vida de M y de sus padres y contribuirá a una fragmentación familiar, que devastará su porvenir de manera irremediable; como fue devastada la vida de muchos chilenos.
El relato de María Ferrada tiene la virtud de construir un universo bello y fantasioso en torno a los entramados, a las herramientas, y a su circulación, el cual se revelará a lo largo de las páginas como una sátira a la opresión, la manipulación y la hipocresía del mundo adulto. Un cuento de lobos con antifaz de ovejas, Kramp brinda sin duda al lector una lección de vida.
Violeta Lemus Martínez

Le silence du fleuve et d’autres histoires de Horacio Cavallo
Même le froid tremble de Nicole M. Ortega
Rencontre autour de Borges
La trilogie du signe de Luis Miguel Hermoza
Le ghetto intérieur de Santiago H. Amigorena #1
Le ghetto intérieur de Santiago H. Amigorena #2